lunes, 2 de octubre de 2023

Boletín de la Biblioteca Pablo de Tarso


De un Boletín Para Los Chavos a el Boletín de la Biblioteca Pablo de Tarso.

Por Guillermo Rodríguez Macías

Cuando David Mijares llegó a servir al Sector Universitario de la comunidad Jésed en 1991, y por fin Arturo Valdéz, Luis Prieto y otros hermanos casados podían empezar a dedicarse a otros servicios, Carlos González, de Tampico, quien estudiaba en la Facultad de Físico Matemáticas de la UANL, publicó en ese Verano un par de boletines con mucha creatividad, pero después no hubo más.

Guillermo Jaime "Willys One" Rodríguez Macías se acercó a Carlos, quien había sido su primer responsable en MCU y luego en el Sector Universitario, para ofrecerle ayuda, pero Carlos ya estaba imbuido en otros servicios y no tenía tiempo para publicar un boletín. ¿Puedo tomarlo yo por completo? quiso saber Willys. -Por supuesto, hermano -le respondió Carlos, y Willys lo tomó por completo y en serio.

A partir de ahí, se comenzaron a gestar otros proyectos, pues Carlos González era también el encargado de la Biblioteca de MCU-. Pero déjame decirte que es una friega y a lo mejor no encuentras quien te ayude -terminó expresando su propia experiencia.

Así que, empezando con una hoja de máquina cada mes, y con la ayuda, a través del tiempo, de muchos hermanos como Mayela Sepúlveda, Francisco Morales, Fabiola Nahás, Ruby González, Lily López, Marcel Ruiz, Olga Zamora, Paco Ricárdez de Acapulco, Adolfo Sibaja, Daniel Aragón, y muchos otros, el Boletín de MCU se convirtió en el Boletín de la Biblioteca Pablo de Tarso (BBPT) para promover la lectura, y llegó a tener 16 páginas, imprimirse a colores en imprenta, alcanzó varias comunidades y este servicio duró más de cuatro años initerrumpidos.


Gracias a Dios.


Los más leídos